Masterclass
Alternativas a Google Analytics 4 para medir mejor en marketing digital [MASTERCLASS]
En el marketing digital, la toma de decisiones se basa fundamentalmente en los datos. Sin embargo, una preocupación creciente entre los profesionales es la fiabilidad de las herramientas de medición actuales, especialmente Google Analytics 4 (GA4).
¿Realmente estamos obteniendo una imagen precisa del rendimiento de nuestras campañas? ¿Por qué persisten las inconsistencias entre GA4 y otras plataformas como Google Ads?
Estas preguntas son el eje central de nuestra masterclass “GA4 está roto: Alternativas de medición en marketing digital”, en la cual exploramos a fondo los desafíos y proponemos soluciones prácticas para una medición más robusta y estratégica.
La Crisis de Confianza en GA4: ¿Qué está Fallando?
Desde su implementación, GA4 ha generado un debate considerable. Si bien promete una visión más unificada del recorrido del cliente, muchos marketers se enfrentan a una realidad desalentadora: datos que no cuadran, informes difíciles de interpretar y una sensación general de que la herramienta no está a la altura de las expectativas. En la masterclass destacamos varios puntos críticos:
•Errores de Medición en Casos Reales: Presentamos ejemplos concretos donde la configuración o la propia naturaleza de GA4 llevaron a interpretaciones erróneas del rendimiento. Esto incluye desde la atribución incorrecta de conversiones hasta la subestimación o sobrestimación del tráfico.
•Discrepancias entre Plataformas: Una de las frustraciones más comunes es la falta de coherencia entre los datos reportados por GA4 y los de otras plataformas publicitarias, como Google Ads. Estas diferencias dificultan la optimización de campañas y la justificación del retorno de la inversión.
•Impacto en la Toma de Decisiones: Cuando los datos son inconsistentes o poco fiables, las decisiones estratégicas se ven comprometidas. Los marketers pueden estar operando con una visión distorsionada de la realidad, lo que lleva a inversiones ineficientes y oportunidades perdidas.
Alternativas y Herramientas Complementarias: Hacia una Medición Integral
Ante este panorama, en la masterclass enfatizó la necesidad de no depender ciegamente de una única herramienta y de explorar un ecosistema de medición más diversificado. Existen diversas alternativas y herramientas complementarias que pueden ofrecer una visión más completa y precisa:
•Plataformas de Atribución Multicanal: Herramientas especializadas que permiten una atribución más sofisticada de las conversiones, considerando todos los puntos de contacto del cliente a lo largo de su recorrido. Esto ayuda a entender mejor el impacto real de cada canal de marketing.
•Herramientas de Business Intelligence (BI): Integrar datos de GA4, Google Ads y otras fuentes en plataformas de BI permite crear dashboards personalizados y realizar análisis más profundos, identificando patrones y correlaciones que GA4 por sí solo no revela.
•Análisis de Servidor (Server-Side Tracking): Implementar el seguimiento del lado del servidor puede mejorar la precisión de la recopilación de datos, especialmente en un entorno con crecientes restricciones de privacidad y bloqueadores de anuncios. Esto reduce la dependencia de las cookies de terceros y mejora la calidad de los datos.
•Encuestas y Feedback Directo: Complementar los datos cuantitativos con información cualitativa obtenida directamente de los usuarios a través de encuestas, entrevistas o grupos focales. Esto proporciona contexto y ayuda a entender el ‘porqué’ detrás de los números.
•Modelos de Atribución Personalizados: Desarrollar modelos de atribución que se adapten a las particularidades de cada negocio, en lugar de depender de los modelos predefinidos de GA4, puede ofrecer una visión más justa del rendimiento de cada inversión.
Conclusión: El Futuro de la Medición en Marketing Digital
El futuro de la medición en marketing digital no reside en la dependencia exclusiva de una única herramienta, sino en la construcción de un ecosistema de datos robusto y diversificado.
Los marketers de 2025 deben ser proactivos, cuestionar la fiabilidad de sus datos y buscar soluciones que les permitan obtener una visión clara y accionable del rendimiento. Al combinar alternativas prácticas, herramientas complementarias y un enfoque estratégico, es posible superar las inconsistencias de GA4 y lograr una medición que realmente impulse el crecimiento y la rentabilidad del negocio.
La clave está en la precisión, la estrategia y la capacidad de transformar los datos en decisiones inteligentes, sin perderse en la complejidad técnica.
Te invitamos a ver la masterclass completa para conocer más acerca de las alternativas a GA4 con ejemplos prácticos.

Jose Gabriel García Ortega
José Gabriel García Ortega (Garz) es un emprendedor digital con más de 15 años de experiencia en el sector del marketing, la tecnología y la innovación empresarial. A lo largo de su trayectoria, ha fundado cuatro empresas digitales, destacando entre ellas PHI, una agencia de marketing especializada en Precision Marketing y desde la que ha creado la metodología SOOPER.
Su perfil combina visión estratégica, liderazgo de equipos y una profunda comprensión del ecosistema digital. Antes de lanzar sus propios proyectos, desarrolló su carrera en bancos y grandes agencias, donde se especializó en contenidos, publicidad y entornos data-driven. En 2019 fundó PHI (Antes conocida como La Caja Company), agencia que hoy lidera como CEO, y desde entonces ha impulsado todo tipo de proyectos relacionados con Marketing Digital, tanto para clientes de la agencia como a nivel interno.
Además de su faceta empresarial, es profesor en The Valley, una de las escuelas digitales más prestigiosas de España, donde forma a directivos y profesionales del marketing en disciplinas como estrategia digital, performance y gestión de marcas. Su experiencia docente, unida a su labor como consultor y speaker, refuerza su autoridad en la industria.
Garz también ha desarrollado productos digitales y SaaS centrados en mejorar la eficiencia operativa de las empresas, especialmente en el ámbito del marketing y los recursos humanos. Su enfoque está marcado por una mentalidad de mejora continua, pensamiento estratégico y pasión por dejar huella en cada proyecto.
Su trayectoria como fundador, docente y estratega convierte a José Gabriel García Ortega en una voz de referencia dentro del marketing digital en habla hispana.